Fraude en las transferencias bancarias
Imprevisible y, sin embargo, ¡muy real!
El fraude, una amenaza más allá de las fronteras
Ciberdelincuencia y fraude en las transferencias bancarias en todo el mundo
España

40.000
ciberataques se produjeron al día en el último año en España
6%
de las empresas dispone de una estrategia de ciberseguridad rigida y estática
3/4
empresas sufrieron un incidente de seguridad en el último ano
28%
de las entidades indica haber padecido más de 5 incidentes de seguridad recientemente
Mundo

31%
de las empresas sufren al menos un ciberataque al día
47%
de las empresas han sido víctimas de fraude en los últimos 24 meses
6
fraudes de media por empresa, denunciados en los últimos 24 meses
$6 BILLONES
en pérdidas estimadas para las empresas de todo el mundo en 2021
Fuentes : Barometro de las empresas Deloitte, Europa Press
Fraude en las transferencias bancarias
El fraude en las transferencias bancarias afecta a todas las empresas, sea cual sea su tamaño o sector de actividad. Si el fraude es ahora más conocido por el público en general, no es menos amenazante frente a los defraudadores sin escrúpulos con métodos cada vez más técnicos y sofisticados.
Entre los diferentes tipos de fraude en las transferencias bancarias, el más popular es el del falso proveedor, que consiste en hacerse pasar por un proveedor de la empresa, pero existen otros tipos de fraude.
A nivel mundial, se considera que casi la mitad de todas las empresas han sido víctimas de un intento de fraude, pero pocas están dispuestas a compartir sus experiencias. Al sensibilizar al mayor número posible de empresas sobre las diferentes técnicas utilizadas, cómo protegerse de ellas y los riesgos que conlleva, la lucha se vuelve colectiva.
¡El fraude, una lucha colectiva!
Asegurar los procesos más allá de la empresa
Riesgo de fraude en cada etapa del proceso de Purchase-to-Pay (P2P)
El factor humano es fundamental para la validación de los datos de sus terceros, clientes y proveedores. Aquí es donde hay que actuar para eliminar los errores manuales y verificar la identidad de cada una de las partes, especialmente si son conocidas por la empresa. El fraude es, en el 72% de los casos, externo a la empresa y cada paso del proceso P2P implementado por el departamento financiero presenta un riesgo para la empresa.
Por lo tanto, la seguridad de los procesos y la digitalización de los controles deben llevarse a cabo más allá de la empresa para frustrar cualquier intento de fraude.

Factores agravantes del fraude empresarial
Origen externo: el 72% no proviene de la empresa
Factor humano: central en la validación de datos
Sofisticación de técnicas: Ingeniería Social, infiltración en el sistema informático
Cambio de situación: noticias, contexto de crisis y reorganización